En ATSA Buenos Aires estamos convencidos de que la capacitación continua es una de las claves para fortalecer el trabajo de lxs profesionales de Sanidad. Con ese espíritu, y a través de nuestro Centro de Simulación Clínica (CESICA), seguimos generando espacios de formación que permiten acercar a lxs compañerxs a experiencias de aprendizaje innovadoras, donde la teoría y la práctica se integran en un entorno seguro y controlado.
El CESICA nació con la misión de brindar instancias de perfeccionamiento profesional utilizando la metodología de la simulación clínica, una herramienta pedagógica que posibilita recrear situaciones complejas y desafiantes del ámbito de la salud. Gracias a este enfoque, cada participante puede entrenarse en competencias específicas y en la toma de decisiones frente a escenarios que reflejan lo que ocurre en la práctica asistencial cotidiana. Durante 2024, más de 1.184 compañerxs pasaron por nuestras aulas y simuladores, consolidando al CESICA como un espacio de referencia en la formación de Sanidad.
En este marco, presentamos una nueva propuesta: la Jornada “Paciente en Shock”, que se realizará el miércoles 17 de septiembre de 9 a 17 horas en nuestra sede del CESICA. Esta capacitación está dirigida a todxs lxs trabajadorxs de la salud que quieran profundizar en la comprensión y el abordaje de una de las situaciones clínicas más críticas que pueden presentarse en la práctica: el shock.
A lo largo de la jornada se desarrollarán contenidos teóricos y prácticos sobre los distintos tipos de shock —hipovolémico, cardiogénico, distributivo (séptico y anafiláctico) y obstructivo—, así como las estrategias de evaluación inicial y protocolos de intervención más actualizados. Las actividades combinarán exposiciones conceptuales, mesas redondas interactivas y, principalmente, simulaciones clínicas de alta fidelidad, en las que lxs participantes podrán aplicar los conocimientos adquiridos y tomar decisiones frente a escenarios controlados que recrean emergencias reales.
Entre las instancias prácticas se destacan la simulación de un shock hipovolémico por accidente de tránsito y la de un shock séptico con hipotensión refractaria, ambas realizadas con simuladores de última generación, pacientes simulados y técnicas de moulage que reproducen con gran realismo las condiciones clínicas. Cada ejercicio estará acompañado de un espacio de debriefing, una reflexión colectiva guiada por facilitadores especializados bajo el modelo PEARLS, que permitirá revisar decisiones, aprendizajes y estrategias de mejora.
De este modo, lxs participantes no solo accederán a contenidos de alto nivel académico, sino que también tendrán la posibilidad de entrenar habilidades críticas en un entorno que promueve el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y el abordaje interdisciplinario en unidades de cuidados intensivos.
La inscripción a la jornada se abrirá a partir del 3 de septiembre. Quienes deseen participar deberán enviar un correo electrónico a simulacion@atsa.org.ar con la siguiente documentación: último recibo de sueldo, carnet sindical y DNI.
Con esta nueva propuesta, desde ATSA Buenos Aires y el CESICA reafirmamos nuestro compromiso con la capacitación y la calidad en la atención de la salud, convencidos de que la formación permanente de lxs trabajadorxs es el camino para seguir cuidando a la comunidad con profesionalismo y responsabilidad.